Portada

Teruel promociona en Italia el proyecto "Europa Enamorada"

La Partida 2013 albergó un Congreso de Grupos

Las Bodas de 2013 ya son historia

La directora de la Fundación hace balance

Entrevista con Raquel Esteban

Presentado el vídeo oficial de Las Bodas 2013

Los caballos, otros protagonistas de la fiesta

Entrevista con Mapi Hernando

Una visión de la colaboración  entre Tele Aldehuela y La Bodas de Isabel de Segura

Los fotógrafos de Tele Aldehuela, Teresa y Vicente, hablan de su pronta colaboración con la fiesta

Coplas a los Amantes

Poemario publicado por Gregorio A. con motivo de la inauguración del Mausoleo (1959)

Los Amantes y sus valedores, en el callejero de Teruel

La coletilla "tonta ella y tonto el", ¿fue acuñada por el propio Hartzembusch?

Exequias fúnebres de un caballero medieval: "El Córrer les armes"

El nuevo traje del obispo

¿Por qué se ven tan pocos pobres durante Las Bodas?

Las Bodas de Isabel, en imágenes

Reportaje de Diego&Lori, edición del 2013

Galería fotográfica de la edición del 2012

Fundación Bodas de Isabel

Laura Gallardo Ortín fue Isabel de Segura en 2012, este año le da el relevo a Laura Martínez Escudero. Desde la perspectiva de quien ha encarnado a este personaje, le pedimos que entrevistase a su sucesora. El resultado ha sido tan entretenido como sugerente, juzguen ustedes:

Primeramente y de Laura a Laura, BIENVENIDA!. No me estás viendo, pero tengo una sonrisa enorme dibujada. Tienes la oportunidad de vivir algo con lo que yo disfruté tanto, que estoy encantada de que puedas compartir esta experiencia. Aquí te dejo unas cuantas preguntillas para conocer un poquito más a Laura Martínez y a Isabel de Segura 2013 ;).

- Muchas gracias por el gran recibimiento que nos habéis dado desde el primer momento. Creo que el placer de ser partícipe en esta bonita aventura es nuestro.

- ¿Cómo es el día a día de Laura Martínez? Antes y tras el nombramiento.

- Un día de ir corriendo a todos los sitios- eso es lo que probablemente te contestarían los que me conocen y es a lo que yo trataría de quitar importancia con alguna que otra sonrisa. Por lo general soy una persona muy activa y trato de buscar actividades o personas que me motiven, que me hagan crecer de alguna manera. Antes del nombramiento, trabajaba en la Universidad de Zaragoza haciendo un doctorado y me vine a Teruel para cubrir una plaza de inglés en el I.E.S. Vega del Turia. Tras el nombramiento, todo eso lo compagino con tranquilidad con ensayos y entrevistas.

- ¿Te está costando compaginar todo esto con tu vida laboral y personal?

Mentiría si dijera que no ha cambiado nada. Ahora, tengo mayor carga de trabajo que antes y me es más difícil ver a mis amigos o tomarme un break de vez en cuando. Pero la verdad es que no me arrepiento y la gente que me quiere sabe que lo estoy disfrutando y, por suerte, ellos son el cadalso en el que respiro y los que se dejan llevar por mi energía.

- Cuando te presentaste al casting, ¿cuál era tu expectativa?. ¿Habías hecho teatro antes? ¿Te has preguntado alguna vez que se vio en ti para ser Isabel de Segura 2013? ¿Algún consejo o recomendación para aquellas personas que se lo han planteado pero que todavía no se han decidido?

- Ninguna. Un gran amigo me animo a apuntarme y me convenció. No creía que tuviera ninguna oportunidad. Nunca había hecho teatro y no tenía experiencia de ningún tipo. De hecho, te puedo contar como anécdota, que en el momento del nombramiento yo estaba absolutamente tranquila porque no esperaba nada de nada. Al revés tenía mis expectativas en otra persona. Fue cuando salió Imanol como Diego y cuando habían dado otros papeles a las otras magnificas Isabeles cuando pensé “me faltan Isabeles” y empecé a ponerme nerviosa porque no me salían las cuentas y no sabía qué hacer. Ahora me río porque se me ve la cara de sorpresa en todos los vídeos.

- ¿Cómo viviste el momento del nombramiento?, cuando por fin pronuncian tu nombre. Medios, felicitaciones,…¿qué sentiste?. Tras una noche de emociones…¿qué sentiste al despertarte a la mañana siguiente?.

- Estaba en una nube. Una de mis mejores amigas trabajaba como cámara y lo único que hice fue mirarla a ella y al girarme, me habían hecho pasillo para que pasara. Conforme iba, notaba que mis pies no tocaban el suelo y daba saltitos y lo único que pensaba era abrazar a Joaquín, a Raquel y sobre todo a Imanol.

Luego empezaron las entrevistas y mi cerebro desconectó de mi boca. Todo el mundo mostraba su cariño y su alegría- de la cual por cierto, sólo puedo estar agradecida- y recuerdo que me disculpaba porque se me había dormido el labio de la emoción.

Al día siguiente nos entrevistaron en diversos medios y no fue hasta que llegué a mi casa después de un día y medio prácticamente cuando por fin aterricé y pude entender toda la vorágine del día anterior.

- ¿Cómo fue el primer ensayo de Isabel de Segura?. Desde entonces hasta hoy, ya has pasado muchas horas de ensayo, ¿cómo ha ido evolucionando hasta hoy?, ¿qué notas de diferente?, si ves diferencias. ¿Te sientes a gusto con los textos? ¿Tienes dificultad con alguna frase?. A mi se me atragantaron unas cuantas, jeje.

- En el primer ensayo, no había Isabel de Segura, es decir, era Laura  intentando hacer de Isabel de Segura. Conforme ha ido pasando el tiempo, el personaje ha ido moldeándome, sacando cosas de mí y tratando de hacerse un hueco para tener voz propia. Ahora ya es Isabel de Segura y espero que a la gente le guste tanto como me atrapa a mí.

- Crece alrededor tuyo un entorno de compañeros de escena, figurantes, dirección, trabajadores y colaboradores de la Fundación. Sin olvidar a tu familia, pareja y amigos. ¿Cómo crees que están viviendo ellos la experiencia? ¿Qué destacarías tú?, ¿qué te sorprende?.

- Me sorprende y me maravilla la paciencia y el cariño con el que están viviendo esto, sobre todo mi familia. Paciencia porque aguantan estoicos mis horas intempestivas de ensayos, mis idas y venidas, mis momentos de agobio y cariño porque se contagian de la magia de esta aventura y desean compartirla conmigo.

Y también me sorprende la intensidad con la que he conectado con todos mis compañeros, desde las encomiables colaboradoras de la Fundación hasta los directores, y amigos. Es sin duda alguna lo mejor de todo esto.

- ¿Consideras que hay dificultad en la representación?. ¿Tienes algún personaje favorito? o ¿te identificas con algún personaje en especial?. ¿Quién te hubiera gustado ser si no hubieras sido Isabel?

Todos los momentos tienen un momento difícil, pero sin duda a mí me costaba sacar genio. No tengo mala leche, o al menos me cuesta mucho sacarla. Esto es algo que no le pasa al personaje de Doña Elfa o al de Tarsicio, que me encantan. Azagra no es tan malo como todo el mundo puede esperar. Al revés, es un chico enamorado de una chica que busca que su hermano el Tenente, que es todo protocolo, le ayude a conseguir lo que quiere, que es en definitiva a Isabel. Son espectaculares, como también los Segura, todos ellos y por supuesto mis queridísimos padres y mi aya.

- El medievo turolense no acaba en febrero, con la reciente recreación de La Partida de Diego, será una vuelta al escenario. ¿Crees que será más fácil?

- Espero que sí, al menos un poco más (risas).

- Aparte de las horas de ensayo, se te requiere en medios, fotos, pruebas de vestuario y peinados. ¿cuál de estas actividades destacarías? ¿En qué medio te sientes más a gusto? Radio, tele, prensa escrita…

- Creo que me siento bastante cómoda con los medios. Me resulta fácil transmitir la magia de la leyenda cuando hablo con otras personas, independientemente de que sea radio, televisión o prensa, y es muy bonito ver que otros se quedan prendados con ella. Aparte de eso, la puesta en escena es increíble desde las preciosas fotos que nos hicieron  en Cuevas Labradas con caballos hasta el mimo con el que están diseñadas las monedas que la Abadía de San Arnaldo de Ámbar nos obsequia.  También destacaría el encomiable trabajo de todos, especialmente en el vestuario: desde quien escoge la tela, diseña el vestido, lo cose o lo selecciona para un determinado personaje. Es un trabajo que busca veracidad histórica con belleza y es una calidad de trabajo que al final se ve en toda la ambientación de las obras. 

- La representación de Las bodas de Isabel de Segura es de un solo pase. Horas de trabajo para representar únicamente una vez. ¿Estas nerviosa?. ¿Hay alguna escena que te de más respeto o te resulte más complicada? Yo llevaba fatal el funeral, jeje. Me costaba un mundo darle un beso a Diego. ¿Cuál es la escena que más te gusta?, en la que más a gusto te sientes.

- A medida que pasa el tiempo me siento un poco más nerviosa, especialmente cuando la gente pregunta y cada vez la cuenta atrás es menor. Pero estoy segura de que con el trabajo y esfuerzo que hemos puesto será más una cuestión de adrenalina y vivir el momento como lo haría Isabel.

Desde el principio he tenido claro que la escena clave es la del balcón. Ahí es el punto épico y a la vez trágico de los dos personajes centrales. Es el lugar donde el amor se hace más intenso y a la vez absolutamente imposible.

11-  ¿Crees en el amor? ¿En el amor romántico, como el que tienen Isabel y Diego? Crees que tendría cabida en el S.XXI con  el crecimiento de las redes sociales y la tecnología una situación semejante de amor romántico. ¿Crees que te podría pasar?, ¿Esperarías a Diego?.

- Creo 100% en el amor, pero en el amor de verdad, el del compromiso, el respeto, el cariño, la magia… ¿cómo no he de hacerlo con lo bonito que es estar enamorado y correspondido?  Pero creo que a día de hoy hay muchas cosas que han cambiado en la sociedad actual que modificarían esta historia. La primera de ellas es que Isabel tomaría las riendas de su propia vida. Como dice en la obra: “También las mujeres tenemos honor”. Es un momento que me encanta de ella. Así que, sin lugar a dudas, Isabel le habría esperado para fundirlo en un beso.

En la fotografía superior algunas "Isabeles" de los últimos años. De izquierda a derecha: Mariela Calvo (2001), Sarabel Delgado (2006), Ana Rueda (2007), Salomé Abril (2008), Raquel Hinojosa (2009), Laura Gallardo (2012) y Laura Martínez (2012)

En la fotografía inferior, "Diegos" e "Isabeles" de los dos últimos años. D izquierda a derecha, Sergio Gisbert (2012), Imanol Pérez (2013), Laura Martínez y Laura Gallardo. 

(c) Fundación Bodas de Isabel. Se autoriza la reproducción, siempre que se cite la fuente.