Portada

Teruel promociona en Italia el proyecto "Europa Enamorada"

La Partida 2013 albergó un Congreso de Grupos

Las Bodas de 2013 ya son historia

La directora de la Fundación hace balance

Entrevista con Raquel Esteban

Presentado el vídeo oficial de Las Bodas 2013

Los caballos, otros protagonistas de la fiesta

Entrevista con Mapi Hernando

Una visión de la colaboración  entre Tele Aldehuela y La Bodas de Isabel de Segura

Los fotógrafos de Tele Aldehuela, Teresa y Vicente, hablan de su pronta colaboración con la fiesta

Coplas a los Amantes

Poemario publicado por Gregorio A. con motivo de la inauguración del Mausoleo (1959)

Los Amantes y sus valedores, en el callejero de Teruel

La coletilla "tonta ella y tonto el", ¿fue acuñada por el propio Hartzembusch?

Exequias fúnebres de un caballero medieval: "El Córrer les armes"

El nuevo traje del obispo

¿Por qué se ven tan pocos pobres durante Las Bodas?

Las Bodas de Isabel, en imágenes

Reportaje de Diego&Lori, edición del 2013

Galería fotográfica de la edición del 2012

Fundación Bodas de Isabel

La misma operación que con las "Isabeles", con los "Diegos". El amante de 2012, Sergio Gisbert, desde la perspectiva de haber encarnado al personaje, somete a un aluvión de preguntas a su sucesor, Imanol Pérez Juan, que aquí reproducimos junto con las respuestas, una entrevista amplia y completa:

- ¿Cómo es el día a día de Imanol Pérez? Antes y tras el nombramiento.

La verdad es que es bastante variado. Reparto mi tiempo entre estudios, trabajo, aficiones y salir con los amigos. No tengo una rutina bien definida ya que los trabajos que voy teniendo últimamente no son para periodos largos y cada uno tiene un horario distinto.

Tras el nombramiento el único cambio ha sido tener que incluir las citas con la prensa y los medios, y los ensayos en mi día a día.

- ¿Te está costando compaginar todo esto con tu vida laboral y personal?

Para nada. Desde el primer día lo he llevado muy bien y, de hecho, algunos días a pesar de terminar tarde de ensayar y cansado, me quedo con ganas de más.

- Cuando te presentaste al casting, ¿cuál era tu expectativa?. ¿Habías hecho teatro antes? ¿Te has preguntado alguna vez que se vio en ti para ser Diego de Marcilla 2013?

- Mi expectativa era simplemente participar en algo nuevo, que me llamaba la atención y que nunca había experimentado. Propiamente dicho, es la primera vez que hago teatro.

No me he preguntado qué vieron en mí, pero ahora que lo comentas me surge la curiosidad. Creo que tienen una papeleta muy difícil en la elección, tanto de Isabel y Diego, como del resto de personajes. Los talleres que hacemos apenas dan muestra de una pequeña parte de nosotros, así que imagino que valorarán pequeños detalles y tendrán que dejarse guiar por su experiencia e intuición como profesionales.

- ¿Cómo viviste el momento del nombramiento?, cuando por fin pronuncian tu nombre. Medios, felicitaciones,… ¿qué sentiste? Tras una noche de emociones… ¿qué sentiste al despertarte a la mañana siguiente?

- Todo el tiempo del nombramiento fue un murmullo para mí, en el que no distinguía papeles ni nombres. Como si mi cabeza en ese instante sólo fuese capaz de captar los nombres de las ocho personas que estábamos en el casting final de Diego e Isabel. Al salir finalmente David Caballero como Don Pedro de Azagra y saber que sería yo el encargado de interpretar a Diego (ya que Oriol había salido en otro papel anterior), no supe qué hacer. En ese momento me emocionó más cuando David vino a darme un abrazo que el hecho de ser el próximo Diego de Marcilla.

Al despertarme la mañana siguiente… ¡me dormí! Teníamos maratón de medios desde las siete y media de la mañana y me quedé dormido, pero sólo llegué unos minuticos tarde. No sentí nada extraño, ya que como bien he dicho ya en varias ocasiones, me ha costado mucho tiempo asimilar la aventura que me esperaba. No he terminado de creérmelo hasta recién comenzados los ensayos.

- ¿Cómo fue el primer ensayo de Diego de Marcilla? Desde entonces hasta hoy, ya has pasado muchas horas de ensayo, ¿cómo ha ido evolucionando hasta hoy?, ¿qué notas de diferente?, si ves diferencias. ¿Te sientes a gusto con los textos? ¿Tienes dificultad con alguna frase?

- ¡Maravilloso! Desde el primer momento he disfrutado e intentado aprender de cada minuto con mis compañeros y de cada palabra de Joaquín, por el que siento en este momento una gran admiración. Me considero afortunado de haber estado bajo su dirección.

Del primer día a hoy el cambio es evidente. Al empezar de cero en lo de interpretar, cada día me acostaba habiendo aprendido algo nuevo y eso satisface no sabes de qué manera.

El aprendizaje de los textos me ha resultado más fácil de lo que esperaba. Sobre todo porque desde el principio, Joaquín nos hacía restarle importancia a memorizarlo como robots y hacía hincapié en comprender mejor el estado de ánimo del personaje y lo que quiere decir en cada momento.

Crece alrededor tuyo un entorno de compañeros de escena, figurantes, dirección, trabajadores y colaboradores de la Fundación. Sin olvidar a tu familia, pareja y amigos. ¿Cómo crees que están viviendo ellos la experiencia? ¿Qué destacarías tú?, ¿qué te sorprende?

En primer lugar la relación con todas las personas relacionadas con la Fundación: simplemente un placer poder compartir todas estas sensaciones con ellos. He conocido a gente maravillosa que nos llevan con todo el cariño del mundo.

La familia y los amigos, como puedes imaginar, felicitaciones el día de la elección, dando ánimos continuamente, preguntando qué tal todo y, al menos mi madre, presumiendo de tener a Diego de Marcilla 2013 en casa. Creo que es una ilusión compartida y eso me alegra; ver a la madre de un amigo, su sobrina, amigas de mi madre, etc. tan ilusionados como pueda estarlo yo, me parece algo maravilloso.

¿Consideras que hay dificultad en la representación? ¿Tienes algún personaje favorito? o ¿te identificas con algún personaje en especial? ¿Quién te hubiera gustado ser si no hubieras sido Diego?

Quizás la dificultad que puede haber es las escenas más corales, en las que intervienen más personajes. Ya que resulta más complicado permanecer metido en el papel durante toda la escena.

Como personaje, Diego me encanta, ¿qué voy a decir? Esa nobleza, esa creencia en el amor por encima de todo y la ternura que desprende con Isabel. Otro personaje que me gusta especialmente y creo que, en parte, es por el actor que lo interpreta este año (Antonio Esteban), es Esteban, el escudero. De no haber sido Diego, no me importaría qué personaje interpretar, no sabría decantarme; aunque ahora mismo creo que me quedaría en el bando Marcilla.

El medievo turolense no acaba en febrero, con la reciente recreación de La Partida de Diego, será una vuelta al escenario. ¿Crees que será más fácil?

Me parece que sin duda las tablas que podamos adquirir con la interpretación de esta parte de la historia, nos harán más fácil el trabajo para La Partida de Diego.

Aparte de las horas de ensayo, se te requiere en medios, fotos, pruebas de vestuario y peinados. ¿Cuál de estas actividades destacarías? ¿En qué medio te sientes más a gusto? Radio, tele, prensa escrita, etc.

Absolutamente nada de lo que hemos tenido que hacer se me ha hecho pesado. El trato con todo el mundo ha sido una maravilla y con todos los medios ha sido de lo más sencillo trabajar. Si he de decantarme por uno, quizás sea la radio, pero estoy a gusto en todos.

De actividades destacar la monta a caballo, ya que nunca lo había hecho.

La representación de Las bodas de Isabel de Segura es de un solo pase. Horas de trabajo para representar únicamente una vez. ¿Estás nervioso?. ¿Hay alguna escena que te dé más respeto o te resulte más complicada? ¿Cuál es la escena que más te gusta, en la que más a gusto te sientes?

Es cierto que parece que nos jugamos todo en un pase, pero a la vez creo que es el encanto de esta representación. Un solo pase, a tiempo real y repartido por toda la ciudad. ¡Imposible no ponerse en situación!

Menos nervioso de lo que pensaba, pero la última semana es inevitable que esa sensación vaya en aumento. Pero bueno, son nervios de los que se disfrutan porque es una sensación de subidón. Más que por complejidad, la escena que más respeto me da es la Llegada de Diego. Pero por ser la primera, además de que mi interpretación es un sprint de principio a fin. A cada escena le tengo un especial cariño por los compañeros que la interpretan conmigo y por la parte de la historia que representan, pero sin duda la de la Petición del beso y posterior muerte es la que más me emociona.

¿Crees en el amor? ¿En el amor romántico, como el que tienen Isabel y Diego?

Sí. De hecho creo en el amor universal. Quiero decir que a veces se entiendo sólo como el que hay entre dos personas que tienen una relación de pareja, y considero que es importantísimo en el día a día: con amigos, familiares e incluso con personas con las que tenemos contacto durante sólo un pequeño momento. Mejor iría todo con más amor. ¡Mejor pasarnos de dar abrazos y besos que quedarnos cortos!

 

En la fotografía superior Sergio Gisbert, a la derecha, con Imanol Pérez a su lado y otros "Diegos"

En la fotografía inferior, de izquierda a derecha Imanol Pérez, Laura Gallardo (Isabel 2012), Raquel Esteban (directora de la Fundación Bodas de Isabel), Manuel Blasco (alcalde de Teruel), Rocío Casino (concejala de Turismo) y los directores teatrales Marian Pueo y Joaquín Murillo. 

(c) Fundación Bodas de Isabel. Se autoriza la reproducción, siempre que se cite la fuente.